Cursos

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN VIOLENCIA DE GÉNERO

ORGANIZAC.O.F Centro De Orientación Familiar De Málaga.

DIRIGIDO AProfesionales que trabajen en red y usuarios/as propios del Centro de Orientación Familiar.

DURACIÓN: 30 horas. Del 3 de agosto hasta 15 de septiembre de 2020

MATRICULA: Gratuita

MODALIDAD: Semipresencial.

20 horas online del 3 de agosto hasta 28 de agosto del 2020

10 horas presenciales *

Jueves 03 septiembre de 17.00 a 20.00 horas

Jueves 10 septiembre de 17.00 a 20.00 horas

Martes 15 septiembre de 16.30 a 20.30 hora

MÁS INFORMACIÓN:     www.cofmalaga.es

FINANCIACIÓN recibida con cargo a los créditos del Ministerio de Igualdad.

Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género.

*(posibilidad online siempre que la situación sanitaria desaconseje el encuentro presencial)

El Centro de Orientación Familiar (COF) es un servicio especializado de atención multidisciplinar a las familias con el fin de acompañarlas y ayudarlas a conseguir una mejor vida familiar y personal. Espacio de atención integral a la familia a lo largo de todo su ciclo vital. Todo ello con un doble objetivo: preventivo y terapéutico.

El centro de Orientación Familiar (COF), cuenta con una dilatada experiencia avalada por 25 años de experiencia de trabajo dedicado al sistema familiar. Somos un equipo de profesionales que ofrecemos, información y asesoramiento a personas e instituciones interesadas en la problemática familiar, orientación familiar, asistencia psicológica, servicio de mediación familiar, y servicio de prevención de violencia hacia la mujer.

Dentro de la variedad de usuarios y usuarias que son atendidos y atendidas diariamente por los profesionales del COF, existe un porcentaje destacado de mujeres que manifiestan signos o indicadores de estar sufriendo malos tratos, de ahí la necesidad de tener un equipo multidisciplinar formado y preparado para atender y dar respuesta a las necesidades específicas de ésta población diana. Es necesario abordar el tema desde sus inicios actuando desde la prevención y si el problema está instaurado conocer las herramientas, protocolos y recursos que existen para abordar y gestionar la situación de manera favorable.

Nuestra propuesta de actuación es la de capacitar a todos los miembros de la familia a compartir de forma igualitaria y justa derechos, obligaciones y responsabilidades, fomentando la igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres, siendo objetivo general para el C.O.F, eliminar todo tipo de discriminación por razón de sexo, identificando de forma rápida y eficaz situaciones donde exista o pueda existir desigualdad.

Por todo lo anteriormente expuesto y por la experiencia que venimos desarrollando a lo largo de todos estos años nuestro objetivo específico es la elaboración de un plan formativo concreto en Violencia de Género orientado a los profesionales de nuestro Centro de Orientación Familiar y hacerlo extensible a otros profesionales y expertos que trabajan en esta materia. Formación definida en:

1 . Claves y herramientas en asesoramiento y orientación individualizada, dirigida a personas en situación de riesgo o vulnerabilidad.

2. Técnicas específicas de prevención (primaria) e intervención en población en riesgo (secundaria) en violencia de género.

3. Importancia de concienciar a la población, a través de técnicas educativas, sobre todo en edades tempranas.

4. Desmitificar falsas creencias, minimizar los factores de riesgo que inciden en la creación o persistencia del problema y potenciar los factores de protección para generar un empoderamiento de la persona.

5. Formas de abordar desde la perspectiva de género los diferentes perfiles femeninos, roles y características que rodean a las usuarias que acuden al Centro de Orientación Familiar.

El Plan formativo cuenta con cuatro talleres enfocados en una línea que va desde los conceptos clásicos, causas y consecuencias de la violencia de género hasta la desigualdad estructural, recursos existentes y el abordaje social y jurídico.

La metodología es práctica y participativa, se realizarán tareas de indagación a través de pequeños grupos de trabajo, con el objetivo de facilitar y fomentar la implicación y aprendizaje inductivo de los participantes.