La Comunicación No-Violenta

Me ha llegado este librito titulado \»Construyendo relaciones\».

\"\"

Esta basado en la COMUNICACIÓN NO VIOLENTA (CNV)

Es muy sencillo y con muchos ejemplos, temas de reflexión, actividades y un cuento (es más práctico que teórico) y explica,utiliza y ejemplifica la CNV.

Está en caminado a la relaciones padres-hijos, aunque la Herramienta de la CNV es \»multiusos\»: es valida para cualquier relación personal.

¿Qué es la CNV? es una herramienta de comunicación, principalmente verbal, que puede servir para resolver conflictos entre dos o mas partes, y cuya práctica igualmente mejora las relaciones consigo mismo, y ayuda a aclarar y definir los valores y principios que rigen la propia vida.

Lo que pasa  con las herramientas es que poco a poco nos vamos adaptando a ellas  y ellas nos van configurando a nosotros mismos (En este caso, usando la CNV, nos vamos haciendo más sinceros con nosotros mismos y con los demás).

El propósito fundamental de CNV: Establecer y mantener una conexión con el corazón, propio y el de otros.

No se trata cambiar la conducta de la gente para obtener lo que deseamos; si no más bien, es establecer relaciones honestas y empáticas, que propicien la voluntad de colaboración necesaria para satisfacer las necesidades de todos los involucrados.

En pocas palabras, CNV nos ayuda a conectarnos con nosotros mismos y con otros
de una manera que permite que nuestra compasión natural florezca.

He aquí algunos elementos de la CNV

El modelo de CNV  (2 modos y 4 pasos en cada modo)
2 Modos: 1.-Escuchar con empatía y compasión: 2.- expresar su honestidad:

En ambos modos se dan  estos 4 pasos

  1. Observación: Si la otra persona se expresa con críticas, exigencias, o malos modos (lenguaje chacal, depredador), usted puede ponerse sus orejas CNV, y escuchar el lenguaje del corazón.
    (p.e. el otro dice:El problema contigo es que….” y usted escucha: “lo que me gustaría es….”  . De este modo no escucha ataque, ni crítica, ni exigencia, ni juicios.) La observación nos aleja de la acusación o recriminación.
    Cuando se empieza una comunicación con una acusación, es muy probable que
    la otra persona se ponga a la defensiva, y no se establezca una comunicación, sino dos monólogos paralelos, en que ninguna de las partes escucha a la otra.
  2. Sentimientos. Se trata de identificar cómo nos sentimos. Sentir nuestros sentimientos es muy importante porque nos conecta con la vida,
    con nosotros mismos y con los demás.
    (nos alertan sobre necesidades no satisfechas.)
  3. Necesidades. Generalmente los conflictos son causados por desacuerdos sobre las formas (estrategias) de resolver una situación (satisfacer una necesidad)- Identificando correctamente la necesidad, nos da la oportunidad de revisar las estrategias. Es necesario notar que la necesidad no es que el otro haga. (La necesidad de la mamá NO es que el niño cambie. La necesidad de la mamá es
    su propia tranquilidad, buen humor y eficacia.)
  4. Petición. Una petición es diferente a una exigencia o expectativa. Una petición es una manera de explorar si el otro está dispuesto a ayudarnos a satisfacer nuestras necesidades, de la manera específica que le pedimos. (Supone estar dispuesto a aceptar un no por respuesta)

Lenguaje girafa: forma de referirse a uno mismo y a los demás con comprensión, aceptación y cariño.
Lenguaje chacal: Pensamientos o palabras acusadoras, culpablizantes, castigadoras con las que nos referimos a nosotros mismos o a los demás. (muchas veces ese ¡incesante parloteo mental que nos tortura!)

(Si quieres ver o leer el libro pulse sobre la imagen de arriba)

 

 

6 comentarios en “La Comunicación No-Violenta”

  1. La CNV es la herramienta que todos deberíamos usar en nuestras relaciones padres-hijos; marido-mujer; amigos, vecinos …, aunque, a veces, según el estado de ánimo, nos cuesta ponerla en práctica.
    El ser humano tiende a defenderse de la misma forma cuando se siente atacado verbal o físicamente, por lo que este librito nos puede ayudar mucho porque nos da páutas a seguir para lograr la CNV

  2. Es cierto que convivir con armonía supone una apuesta continua por el diálogo y la comprensión , pues todos somos distintos. Por eso me parece muy conveniente poner en práctica esos cuatro pasos que se indican en la CNV, pues nos ayudaría a resolver las posibles discrepancias que surgen en las relaciones cotidianas evitando así que estas puedan derivar en violentos conflictos.

  3. Pingback: Siete retos de la comunicación mejor | COF Málaga

  4. Pingback: La comunicación no-violenta | COF Málaga

  5. Pingback: Breve guía sobre la comunicación no violenta | COF Málaga

  6. Pingback: Ejercicios de Comunicación No-Violenta (CNV) | COF Málaga

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.